entes y pésimo: increíbles artistas urbanos EN CASACOR PERÚ 2015

SIEMPRE NOS ENCANTÓ SU TRABAJO, POR ELLO, APROPÓSITO DEL CASACOR PERU 2015, CONVERSAMOS CON ELLOS.

ENTES NOS CUENTA: EL ENFOQUE DE MI TRABAJO, AHORITA, ES Bastante personal. enfocado en retomar pedazos de nuestra cultura contada mediante los indigenistas COMO camilo blas, JOSÉ saBogal, entre otros. cojo composiciones de ellos, las pongo en el 2015 y con eso autentifico que los sucesos de hace 40 o 50 años siguen sucediendo en nuestro país de la misma manera, solo que con distinta ropa. Son las mismas sensaciones con respecto al criollismo, mantener la raíz de la misma forma, EL contexto de la música Y SU perdurar. hasta el flirteo es de la misma forma. Todo sigue siendo el mismo concepto de gallego solo que cambian ciertas cosas estéticas del tiempo. la mistura de las razas sigue estando de la misma forma, hay evoluciones, pero de una u otra forma podemos situarnos en UN cuadro y ver personas de ahora y también pensar en el ayer de la misma forma con respecto a las mezclas de razas. La esencia se mantiene. HAGO UNA Re interpretación PUESTA EN EL 2015 de algo que ya está creado.

PÉSIMO: Ahorita acabamos de culminar varios proyectos. CasaCor, edificio de dirincri, UN muro en villamarÍa, UN carro  la vuelta Y ESTAMOS PreparaNDO trabajos para vender en todo el mes de casacor.  

ACÁ EN CASACOR Estamos haciendo una composición que tienen que ver mas relación con el grafFiti, una superposición de cosas, de espacios, situaciones, personajes, creando una composición final, un desorden, un caos ordenado. Entonces, claro que se ve "clean" y limpio pero si te pones a pensar por separado algunas no tendrían sentido estando apoyadas una con la otra. POR OTRO LADO, La pintura es apropósito, es una técnica que hacemos con un extintor y presión de aire para poder botar la pintura así, >>toda una ciencia<<. 

PÉSIMO: El grafFiti ,es un grafiti. Yo separo el grafFiti del mural y el arte. El grafFiti, es la denominación de un acto, es EL lado ilegal, efímero, rebelde de la ciudad y la gente. Es una voz oculta. Leí una vez algo interesante que decía que el grafiti es como el diagnóstico de la ciudad, te dice dÓnde hay problemas, carencias. Los barrios más ricos no tienen grafFiti porque no tienen temas de represión, en cambio los barrios donde hay problemas y conflictos sí hay y está desordenado. Es indicador del caos. ES UNA Actitud.

el mural, es una transformación del grafFiti. lo que llaman Street art o muralismo contemporáneo está pensando en la interacción con el público, LA legalidad y conversación de lo que existe. La persona SE cuestionA, lo contemplA, se vea reflejada en él. Tiene esta conversación con el público y por eso pasa a un plano más artístico. El arte contribuye a la ciudad de mil maneras. Sensibiliza a la gente, para mí, es lo primero. El arte en la calle es el primer contacto que tiene la gente que no tiene interés o acceso al arte “fino” o “culto”. Hay esta contemplación. Antes de entender el arte hay que sentirlo, contemplar una obra donde alguien ha querido transmitir lo suyo. Alguien que pasa en la calle, tenga educación o no, se da cuenta y te van a decir “Oye eso es arte” o alguien que es conservador te dirá “Oye por qué pintas eso” Ya esta conversación, este cuestionamiento, es importante. Porque el arte no tiene que ser hermoso, puede conmoverte, molestarte o incomodarte y eso nos hace diferentes, la conección con el arte es importantísima. 

nos gustan los edificios, la culata de los edificios. En Lima no lo hemos hecho aún, que es lo más raro poque viajamos a otros países para pintar pero en nuestro país no nos lo dan. Es una inversión que mucha gente no esta dispuesta hacer aún en Lima. Hemos hecho en Miami, Austria, Dinamarca, Mexico, Argentina, Colombia. Perú es muy conservador aún. Nosotros somos fruto de Lima, de donde venimos, el crisol de razas que existe, eso somos nosotros. Pero es gracioso que vayamos afuera a demostrarlo y tengamos más apoyo que acá.

PARA CASACOR PERU Estamos trabajando con FUGAZ que es la empresa gestora de todo este movimiento en esta parte de la ciudad. Tuvimos un proyecto antes que se llamaba MONUMENTAL. Nos conseguimos el espacio, la oportunidad y lo hicimos. Nos hemos demorado poniendo todo y trabajando como mes y medio. Han sacado paredes, TODA una remodelaCión, SE HAN PUESTO las luces indicadas Y un montÓn de cosas que van sopesando en el tiempo. Nosotros tenemos las obras listas. El montaje ha sido lo que menos ha demorado. AcÁ hay una combinación. obras del 2009, 2014, de este año, del 2011. No hemos desarrollado una exposición con lenguaje ni temática sino una retrospectiva del trayecto de nuestro trabajo y eso es componer. Es parte del grafFiti EL componer y solucionar con lo que se tiene. Es algo con lo que vivimos todo el tiempo, hay esto y con eso hay que crear algo entonces con eso creamos esto y no está nada mal. Además esta galería va a quedar, tenemos un contrato de dos años y queremos traer amigos de otros países, artistas nacionalES, traer talleres, ETC. que es lo que falta ACÁ: una galería que mueva el Street art a nivel profesional y que se juegue por los artistas urbanos.

VIA ENTES
VIA PÉSIMO
@BLUNBLUNTV